INTRODUCCIÓN
En estos tiempos de grandes adelantos para la humanidad es imprescindible el uso de la contabilidad para el correcto desenvolvimiento, de cualquier clase de negocio o empresa.
Esta nos evidencia claramente el estado en el que se encuentra la misma en cualquier época de un periodo contable. También es de gran valor para el empresario pues demuestra que sus finanzas están bien organizadas y que ofrecen al público confianza, fidelidad al mostrar los balances de su entidad.
La contabilidad se ha desarrollado por las necesidades del comercio en todas sus formas vale decir que mientras que la contabilidad debe atender a las necesidades propias de la empresa, su origen y desarrollo se derivan de esas mismas necesidades y de ellas también se deducen su importancia en la vida de los negocios de toda empresa.
1. JUSTIFICACIÓN
El Educando en Contaduría Pública de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – está siendo formado para responder a los requerimientos del mundo globalizado, por ello a través de la asignatura Teoría Contable se pretende introducir al Educando en generador de pensamiento crítico sobre los aspectos del desarrollo histórico de la Contabilidad, identificando la Contabilidad como disciplina generadora de trasformaciones en los distintos sistema de producción, desde una construcción epistémica, así como en la implantación de aplicaciones cognitivas en la contabilidad.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Suministrar a los Educandos de Contaduría Pública, las bases conceptuales de la naturaleza disciplinar y científica de la Contabilidad, como herramienta para la sensibilización y responsabilidad social inmersa en la gestión empresarial.
2.2. Objetivos específicos
- Entregar al Educando los elementos conceptuales referentes a las diferentes escuelas de pensamiento contables, desde una mirada contextualizada, que les permita tener una visión global sobre el desarrollo y devenir de la disciplina y profesión contable.
- Efectuar una reflexión teórica, que sirva como herramienta para asumir desde el rol del quehacer profesional del Contador Público, una visión más cognitiva del saber contable sin desconocer su praxis.
- Intentar observar las interconexiones entre los desarrollos cognoscitivos de la contabilidad y su estructura normativa.
3. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL CURSO
- Adquiere profundidad en la comunicación verbal y escrita, que le permite aportar desde su reflexión en aspectos referentes con la historia de la contabilidad como disciplina y ciencia, así como asumir posturas críticas frente a las diferentes propuestas.
- Reconoce la importancia del desarrollo del pensamiento contable como pilar para el desarrollo de la cientificidad de la Contabilidad.
- Desarrolla el auto estudio, la capacitación permanente y la investigación en temas que son vitales dentro del registro e interpretación de la información contable.
- Desarrolla habilidades para el trabajo en equipo.