Galeria de Pensadores

INTRODUCCIÓN PENSADORES 


En esta  actividad  desarrollamos   los diferentes  aportes  de la contabilidad  de los grandes pensadores como fueron
Fray Lucas Pacioli estudio en Venecia donde fue preceptor  de los hijo un rico mercader de la ciudad, del que probablemente aprendió los procedimientos contables  que luego expuso  en su magna obra summa de aritmética, geometría propotioni e proportionalita.
De la Porte  constituyó un libro básico de consulta in enseñanza  de la contabilidad a lo  largo  de todo un siglo XVIII y singularmente en Francia e Italia solo fue suplantado en su puesto cabecera  por el libro de Degranges publicado  en 1795
 Fabio Besta comienza a explicar su teoría de la siguiente manera: "La Contabilidad es en medio de una completa información referente a dinero , cuentas recibidas, activos fijos, intereses, inversiones, etc., y es evidente que una rápida y certera información es imposible sin asentar en el mismo lugar las mutaciones ocurridas en cada uno de estos objetos", y conceptúa a la cuenta diciendo: "Es una serie de entradas y salidas referentes a un definido y claro objeto, conmensurable y mutable, con la función de registrar información acerca de las condiciones y monto del objeto en un momento particular y de los cambios que en él intervienen.
Giuseppe cerboni En el año 1869 se reguló por ley la organización contable de la hacienda Pública del nuevo Estado italiano: Cerboni, que ya era un autor conocido, presentó cuatro años más tarde, en el XI Congreso de Científicos Italianos, un estudio que causo sensación: "Primi saggi di logismografia", en el que proponía un nuevo sistema contable.
Gracias a nuestra investigación logramos conocer los avances de la contabilidad, así como los personajes que han destacado en dicho avance, y gracias a las aportaciones hechas por dichos personajes hoy en día tenemos un conocimiento más amplio de los aportes que dieron a la contabilidad