INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD
En esta actividad
desarrollamos cuadros con
plastilinas donde representaban como se llevaba la contabilidad en la
antigüedad, cada una de las figura representaba una medida de valor.
la contabilidad se remonta
desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se
ve obligado a llevar registros y
controles de sus propiedades porque su memoria no
bastaba para guardar la información requerida.
Se ha demostrado, a través de diversos historiadores que en épocas como la
egipcia o romana, se empleaban técnicas contables
que se derivan del intercambio comercial.
Existieron elementos
necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado
la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos
indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de
una unidad de medida de valor.
El antecedente más remoto de
ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el
Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo,
originario de la Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una
civilización llegando la actividad económica a tener gran importancia.
En Grecia, había leyes que
imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la
finalidad de anotar las operaciones realizadas; en Egipto, los faraones tenían
escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del
soberano debidamente ordenados. Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la
célebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica
contable.